
 
   30 oct, 2015: Nota de prensa 
 Un nuevo  recorrido emprenderá este domingo primero de noviembre la réplica de Nuestra  Señora del Rosario en Procesión Lacustre desde el Malecón de Maracaibo, como es  la tradición de todos los años en el Zulia, actividad que se realiza después  del acto de Bajada que será efectuado este sábado 31 de octubre.
La  Procesión Lacustre es el recorrido que inicia la Virgen a través de las aguas  del Lago para bendecir a todos los municipios del Zulia,  encontrándose  con los zulianos quienes fervientemente asisten todos los años a  las  actividades religiosas referentes a esta Santa Patrona.
Esta actividad  religiosa, junto con la Bajada forman parte de los eventos representativos en  cuanto a feligresía zuliana, que marca el comienzo a las fiestas patronales de  la Feria de la Chinita, es por eso que la máxima autoridad de Corzutur, Mariela  Quintero Leal, hizo un llamado a todos los zulianos, devotos, visitantes y  turistas para acompañar a la Chinita en su recorrido Lacustre, el cual dará  inicio desde el Malecón de Maracaibo, en el centro de la ciudad.
"Invitamos  al pueblo zuliano y todo el que desee participar y presenciar un acto religioso  tan bonito como lo es la Procesión Lacustre de la Virgen de Chiquinquirá, para  que la Reina Morena nos bendiga y escuche nuestras plegarias, pidiendo paz para  el mundo, nuestro pueblo y por supuesto para cada uno de nosotros", expresó  Quintero.
Por su  parte, el párroco de la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá, Eleuterio  Cuevas, expresó sentirse "lleno de júbilo" por ser parte de estas actividades  en homenaje a la Virgen durante tantos años y que llena de regocijo a todos los  devotos a la Chinita. "La llegada de la Virgen junto con la Procesión Lacustre  es una esperanza para el pueblo y un símbolo de sentir religioso", señaló.
La  réplica de la Virgen saldrá en Transporte Lacustre ofrecido por el Destacamento  de Vigilancia Costera 11 de la Guardia Nacional Bolivariana, PDVSA, la  Gobernación Bolivariana del Estado Zulia, así como la Alcaldía Bolivariana del  Municipio Mara, acompañada también de pescadores de ese municipio y todo tipo  de embarcaciones lacustres, tanto públicas como privadas.
Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá  resplandeciente navegaba en el estuario y en la orilla, y fue el 18 de  noviembre de 1709 cuando la vio la lavandera María Cárdenas, desde entonces se  ha mantenido la gran devoción de los marabinos y zulianos hacia la Madre de  Jesucristo