![]()  | 
| El maetro ante su propia obra. | 
Estar frente a un proyecto que atiende a más de 400 mil estudiantes en el territorio nacional lo hacen creer que "el arte de la música ya no constituye un objeto de lujo. La pobreza material comienza a ser vencida por aquella inmensa riqueza espiritual que germina por y en la música", aseveró en su discurso el Doctor Honoris Causa en Literatura y Educación de IOE London. El alcance pedagógico, social y creativo de esta idea tiene pretensiones mundiales. Los gobiernos del Reino Unido han acogido y patrocinado los tres núcleos abiertos en Inglaterra (In Harmony), sin contar el existente en Escocia (Big noise). El director ejecutivo de la Fundación Musical Simón Bolívar, Eduardo Méndez, cree que el concepto de enseñanza musical criollo crece cada vez más porque "exportamos metodología y asistencia técnica". Para Méndez la idea es dar a conocer también el trabajo de las demás orquestas inmersas en El Sistema, como se viene haciendo con la Juvenil de Caracas y con la Simón Bolívar que viajaron recientemente por el continente europeo. SONIDOS DE VENEZUELA La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar abrió la tercera edición del proyecto Sonidos de Venezuela en el Southbank Centre. Esta vez más que una muestra fue un compartir de cuatro días (del 23 al 26 de junio). Talleres, clases magistrales, proyecciones documentales y ensayos abiertos compaginaron con las galas clásicas. El pasado sábado Dudamel llevó la batuta tenazmente en el Royal Festival Hall. Una persona en el público tuvo un incidente respiratorio que desencajó a todos, menos a los músicos vestidos de frac. El sentimiento se terminó de apoderar de la escena en el cierre al escuchar "Nimrod" de las Variaciones Enigma de Edward Elgar. El domingo las composiciones venezolanas y latinas estuvieron acompañadas de risas, gritos y balbuceos impredecibles que completaron las armónicas notas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. La energía de Joshua Dos Santos, el aplomo de Eduardo Salazar, el sentimiento de Jesús Parra y la alegría de Manuel Jurado llevaron a los londinenses un inolvidable concierto familiar. Ese mismo día, el Cuarteto de Cuerdas Simón Bolívar, el Ensamble de Percusión Atalaya y el Ensamble de Metales de Venezuela se adueñaron del público inglés.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Por favor, dejanos tu comentario.!